sábado, 10 de abril de 2010

5.2 Concepto y Clasificación de pronóstico

Sabemos por que es importante el pronostico, pero ahora entendámoslo mas afondo, primero iniciemos definiendo ¿Qué es un pronóstico?






  • De manera general es: lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones de juicio.

  • Enfocado a la producción es: es la estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto.

  • Otro más: Pronóstico es el proceso de estimación en situaciones de incertidumbre. El término predicción es similar, pero más general, y generalmente se refiere a la estimación de series temporales o datos instantáneos


Clasificación de pronóstico


A continuación se resume los ejemplos de varias combinaciones, de dos posibilidades de pronóstico, el conocimiento de las ventajas y desventajas de cada una, es una manera de obtener un punto de referencia para planear las aplicaciones del pronóstico.

Clasificación de las posibilidades de pronóstico.

El pronostico intuitivo se refiere a los procesos que son sujetos para el (los) planificador (es) o para el (los) encargado (s) de la toma de decisiones. De esta manera, si bien una misma persona puede realizar un pronóstico, también es vulnerable a los diversos sesgos que se han mencionado en las publicaciones sobre la psicología con relación a tales procedimientos de estimación subjetiva o estimación a criterio. El pronóstico intuitivo puede ser menos exacto que técnicas formales muy sencillas.

Los denominados métodos formales de pronóstico son aquellos cuyos pasos pueden describirse y que cuando los aplica diferentes individuos, proporcionan un pronostico similar. De esta manera, una diferencia importante entre el método intuitivo y formal consiste en el grado en el que se pueden repetir los resultados de los pronósticos.

La característica más importante de los pronósticos implícitos es que no se encuentran integrados en los planes decisiones que se están explicando. De esta manera aun cuando se usara un procedimiento formal para llegar a un pronóstico con un método implícito, el pronóstico no seria registrado o incorporado de forma sistemática dentro de un plan especifico de acción o de una decisión.

Por otro lado el procedimiento explicito busca descubrir el valor de tal pronóstico y el tiempo en el que se obtuvo, usándolo directamente tal vez después de haberle aplicado algunos procedimientos de ajuste consistentes para fines de planeación o de toma de decisiones.


2 comentarios:

  1. Hola Alejos y Lin:

    Este tema me gusto en especial, abrieron mas nuestro panorama, pues tanto en clase como en nuestro blog, solo clasificamos los pronosticos en base al horizonte y al método. Ustedes agregan los economicos, los tecnologicos y los de demanda...

    ojo: la bibliografia!!!

    saluditos

    ResponderEliminar
  2. hola compañeros estamos de acuerdo con lo que dice el equipo anterior. la mayoria solo clasificamos los pronósticos según el horizonte y al método, hay otro equipo que no recordamos muy bien quien es, pero que tambien clasificó los pronósticos en económicos, tecnológicos y de demanda. Otra de las cosas que nos gusto mucho es que pusieron desde la historia, y es algo que nosotros no colocamos y que tampoco vimos hasta ahorita en otro blog y nos gustaria tomar esa parte para complementar nuestros apuntes.hace falta la fuente de información, no la vimos.

    saludos :-)

    ResponderEliminar

Hola a todos que visitan nuestro blog;
esperamos en verdad que sea de su agrado,
no se olviden de dejarnos un comentario
como firma de que pasaron por aqui y
nosotros trataremos de contestarle siempre.