sábado, 10 de abril de 2010

5.3 Métodos cuantitativos

¿Qué son los métodos cuantitativos?

Es el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos.
El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar y justificar lo estudiado (teoría normativa, institucionalismo), proceso que, a su vez, se inicia en la época moderna a través de Hume, continuado por comité y el positivismo lógico y hecho propio, durante el último siglo, por la corriente conductista y el neo-institucionalismo.

Sus inicios.

La administración toma muchas decisiones importantes que requieren de pronóstico en el futuro. Los gerentes de comercialización necesitan pronósticos de ventas futuras, para la toma de decisiones sobre precio, contratan promoción y distribución. Los gerentes de producción necesitan pronósticos respecto al tiempo de producción para tomar decisiones sobre compras, personal, programación e inventarios.


Historia cronológica


Los métodos cuantitativos juegan un papel importante en la administración. Su uso se esta extendiendo. Se emplea de tres maneras:
  • Como guía en la toma de decisiones.
  • Como ayuda en la toma de decisiones.
  • Para automatizar la toma de decisiones.


Características
El método y la investigación cuantitativa se fundamentan en el positivismo así como en el neopositivismo. Tiene como base epistemológica el positivismo y el funcionalismo.

La investigación social cuantitativa se basa en el paradigma explicativo.
Lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar relaciones casuales através de métodos


Técnicas de análisis:


  • Análisis descriptivo.
  • Análisis de exploración.
  • Inferencial invariado.
  • Inferencial multivariado.
  • Modelización y contratación.

2 comentarios:

  1. esta increible!! muy buen trabajo solo q es muy dificil leerlo porque la letra es muy chikita pero el contenido es bueno ¿cual es su fuente?

    ResponderEliminar
  2. Hola Hola!!!

    Nos llenaron de muy buena información :) a nosotros nos falta tanto la historia como las etapas, nos gustaría obtener esa información. Aaah! y los datos estadísticos, quizas ver que metodos son los más utilizados nos ayude a tomar alguna desición... por algo son los más usados...

    Solo agregariamos que detallen más especificamente los métodos cuantitativos:
    regresion lineal, suavizacion exponencial, etc, que son precisamente de los que habla el tema. Con gusto se los proporcionamos, si gustan pasar a nuestro blog, ahi encontraran un link de descarga.

    Gracias niños, los quieremos mucho!!! quiero otro pozolito!!! (-lupita) jajaja aunque me lleven caminando y mis piernas me dualan por la noche... jajajaja

    ResponderEliminar

Hola a todos que visitan nuestro blog;
esperamos en verdad que sea de su agrado,
no se olviden de dejarnos un comentario
como firma de que pasaron por aqui y
nosotros trataremos de contestarle siempre.