Es el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos.
El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar y justificar lo estudiado (teoría normativa, institucionalismo), proceso que, a su vez, se inicia en la época moderna a través de Hume, continuado por comité y el positivismo lógico y hecho propio, durante el último siglo, por la corriente conductista y el neo-institucionalismo.

Los métodos cuantitativos juegan un papel importante en la administración. Su uso se esta extendiendo. Se emplea de tres maneras:
- Como guía en la toma de decisiones.
 - Como ayuda en la toma de decisiones.
 - Para automatizar la toma de decisiones.
 
Características
El método y la investigación cuantitativa se fundamentan en el positivismo así como en el neopositivismo. Tiene como base epistemológica el positivismo y el funcionalismo.
La investigación social cuantitativa se basa en el paradigma explicativo.
Lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar relaciones casuales através de métodos
- Análisis descriptivo.
 - Análisis de exploración.
 - Inferencial invariado.
 - Inferencial multivariado.
 - Modelización y contratación.